El eneagrama es una combinación de disciplinas como la psicología o la psiquiatría y que utilizan grandes empresas en el mundo como la CIA, Microsoft, IBM, Google, Sony, Disney, L’Oreal, General Electric, Deutch Bank, Pfizer, Pizza Hut, Time Warner, Procter & Gamble, o el Hotel Ritz.

El eneagrama representa  9 tipos distintos de personalidad (eneatipos) fundamentales de la naturaleza humana. Conocer el eneatipo de cada miembro de tu equipo ayuda a comprender sus hábitos, la forma de actuar ante la presión del trabajo, sus principales rasgos de liderazgo, miedos y cómo puedes sacar su máximo potencial.

A su vez, los eneatipos se clasifican en triadas:

  • El 8,9 y 1 es la triada del instinto, cuya necesidad es de autonomía, de tener una clara sensación del “Yo”, autoafirmarse e imponerse.
  • El 2,3 y 4 es la triada del sentimiento. Comparten su necesidad de relación, de sentirse querido y querer.
  • Y, por último, el 5,6 y 7 es la triada del pensamiento, su necesidad es la de orientación y seguridad. Sentirse seguro en el lugar en el que se está.

Entraremos más en detalle en nuestro blog sobre esta práctica herramienta para ser consciente de cómo tiende a comportarse cada eneatipo en su centro y en situaciones de alerta. Pero sí nos interesa que ya la conozcas y sepas diferenciar los 9 perfiles:

  • El eneatipo 1: El perfeccionista.
  • El eneatipo 2: El ayudador o servicial.
  • El eneatipo 3: El triunfador
  • El eneatipo 4: El artista o sentimental
  • El eneatipo 5: El pensador o especialista.
  • El eneatipo 6: El leal o indeciso.
  • El eneatipo 7: El entusiasta.
  • El eneatipo 8: El desafiador o autoritario.
  • El eneatipo 9: El perezoso o pacificador

 

 

New call-to-action