Cómo conseguimos sobrellevar el trabajo en casa? Aunque a nadie le guste tener que estar confinado en casa trabajar desde nuestro domicilio no tiene porque ser desagradable o traumático. Así es, puede ser incluso agradable. Si bien es cierto que puedes echar de menos el hecho de poder salir a la calle sin obligar a tu perro a dar su enésimo paseo diario, bien seguro que no echas de menos el atasco matutino o estar apretado en el metro. 

Pero cómo conseguimos que trabajar desde casa sea efectivo y no sentirnos aislados. No se trata tanto de los programas o herramientas que usamos. Más bien de cómo las usamos y de cómo interactuamos con nuestros compañeros. Es decir la diferencia no la marcará el software – A pesar de que nos pueda ser más útil uno que otro – sino la gente. 

¡Si no has hecho voto de silencio comunicate!

Si ya es importante comunicarse con nuestro equipo cuando estamos en la oficina, en esta situación provocada por el confinamiento es vital. Ante la duda siempre es mejor comunicar lo que estás haciendo.

Eso no significa que debas esperar siempre a recoger feedback y llegar a un consenso antes de tomar una decisión. Esperar al consenso como norma general puede provocar parálisis de decisión y hacer que seamos menos productivos.  Aun así, comunicar nuestros objetivos, problemas o éxitos hará que nos sintamos mucho menos como un ermitaño trabajando en reclusión. 

En Growlia entendemos además que no toda la comunicación es buena comunicación. Está bien repasar los conceptos básicos de la comunicación efectiva.  Algunos como dar contexto, comunicar su urgencia o prioridad pueden ser muy útiles. A Pesar de nos ser lo habitual en la mayoría de comunicaciones escritas en el trabajo el uso de emojis puede ayudar a mostrar empatía o a suplir la falta de comunicación no verbal. 

Comunicarse de manera frecuente y efectiva te ayudará a sobrellevar el trabajo desde casa

Adaptar tu tiempo

Para evitar que el teletrabajo altere tu productividad es importante tener una rutina que te ayude a trabajar. Puedes usar la que ya tenías antes de estar confinado. Comunicar a tu familia o compañeros cuál es tu horario y actividades programadas te ayudará a conseguir el tiempo y espacio que necesitas.

En la oficina el tiempo se fragmenta mucho. Con reuniones, comentarios, consultas de compañeros y demás. En la oficina tenemos poco control sobre cuando ocurren estas interacciones. Uno de los grandes beneficios del trabajo en remoto es poder usar tu tiempo de manera flexible. Puedes reducir la fragmentación y aumentar el tiempo de concentración en tareas que lo requieran. 

Planificar las horas que pasarás haciendo trabajo metódico y las que dedicas a hacer llamadas, reuniones y demás. Cuando trabajamos en remoto es especialmente importante planificar el día al completo, no solo el trabajo sino el resto de actividades en el conjunto de la semana. Esto puede ayudar a planificar, acabar las cosas que tenemos pendientes así como reducir el estrés y la ansiedad.

Puede ser complicado pero es necesario comunicar a tus compañeros para que sepan cuando no vas a estar disponible. Puede ser incómodo estar todo el tiempo comunicando tus intenciones pero sin duda beneficioso. 

Adaptar tu espacio

No hay demasiadas cosas que decir sobre el espacio. Aparte de ser un lugar cómodo donde puedas hacer el trabajo que necesitas hacer en cada momento. 

En mi experiencia idealmente quieres identificar varios espacios de tu casa por los que puedas moverte según el tipo de trabajo que tengas en aquel momento. Personalmente uso el despacho que tengo en casa, la mesa de la cocina o el sillón del comedor. Otro aspecto importantísimo es el de la ergonomía. Trabajar 8 horas al día en una mala postura dificultará mucho tu labor.

Combatir el aislamiento

Trabajar en remoto no significa que debas privarte de interacciones humanas, ni dejar de socializar con tus compañeros.Cuando trabajas en remoto puedes sentirte solo, es normal echar de menos las conversaciones en máquina de café o ir a comer con un compañero.

La parte buena es que las herramientas que estamos usando para trabajar estos días también se pueden usar para divertirse. Se puede crear un canal o sala de conferencias para socializar. Se puede establecer una pausa de 20 minutos para todos los empleados para que puedan conectarse, traer una taza de café y compartir experiencias o memes. 

Vigila tu productividad

Por una parte es importante que las empresas dejen margen y autonomía para trabajar de manera más eficaz. Por otra es importante que individualmente vigilemos nuestra productividad. No basta con evitar las distracciones, puesto que en el contexto del Covid-19 con todo el mundo en casa puede ser complicado. 

Es vital tomar responsabilidad sobre la propia productividad. Marcarse objetivos claros nos ayudará. Estos deben ser concretos tanto en el ámbito como en el tiempo que quieres dedicarles. Si mides tus progresos frecuentemente tendrás una idea más clara de la urgencia de las tareas y de tu productividad. 

Algo que puede ser recomendable es usar a nivel personal aplicaciones de productividad. Uno de los programas que puedes empezar a usar más fácilmente es Trello un software web gratuito para trasladar el sistema de post-its al ordenador.

New call-to-action